Publicado, 09-08-2018
Los estudios universitarios pueden ser un camino agotador y difícil.
Por ello es buena idea tener un mentor que con su experiencia y conocimientos sobre la vida universitaria pueda darnos ese impulso necesario. Pero encontrarlo puede ser una tarea ardua, para ello te damos unos consejos útiles:
1. Relaciónate: Tener una red de contactos es de suma importancia ya que en el futuro podrían influir en tu vida laboral. Puedes encontrar a un mentor en distintos eventos organizados por la universidad o por un grupo de alumnos. Busca personas que tengan relación con tu carrera o que tengan intereses en común contigo.
2. No te cierres a la idea de un solo mentor: Nuestra vida tiene varias etapas y va cambiando conforme pasa el tiempo. En el camino nos encontramos con distintas personas que aportan a nuestro crecimiento personal, educativo y profesional. Estos mentores pueden desarrollar distintas áreas de tu vida como por ejemplo los estudios, la organización o el networking.
3.Crea relaciones de largo plazo: Cuando encuentres a tu mentor, cultiva la relación con este y cuídala para que dure. Sus experiencias personales y conocimiento pueden ayudarte a mejorar. Busca un mentor que sea sincero contigo y sus críticas te ayuden a ser un gran profesional.
4. Valora la experiencia de tu mentor: Un mentor dedica su valioso tiempo en guiar a otra persona y lo hace sin esperar retribución a cambio. Toma muy en cuenta sus consejos, haz preguntas y no te quedes con ninguna duda. Demuéstrale que su tiempo sirvió para algo útil.
Con estos pasos, no dudamos que pronto estés con un mentor que te guiará en tu vida universitaria y que pronto alcanzarás el éxito.