Publicado, 27-03-2014
¿Te gusta relatar historias? Sabías que dentro del área de prensa existe una especie de alianza entre la literatura y el periodismo llamado Nuevo Periodismo.
También llamado 'Periodismo literario' fue y es usado por autores como Gabriel García Márquez, Edgar Allan Poe, Truman Capote, entre otros. Ellos utilizaban hechos reales contados como ficción, pues el lenguaje lietario y las figuras le dan otra dimensión estética.
Este tipo de periodismo supone una renovación en la manera de narrar los reportajes, crónicas y entrevistas. Cabe señalar que éste es tomado como incorrecto por el 'periodismo tradicional'.
"Lo que mueve a un periodista es la curiosidad, la avidez, las ganas de comprender a un mundo sumamente complejo y de compartir el descubrimiento de ese mundo en un mundo mucho más amplio", comentó Leila Guerriero, reconocida cronista argentina de La Nación quien estuvo presente la Bienal Mario Vargas Llosa.
Es precisamente una de las características de este tipo de periodismo la narración en primera persona, de la cual Gabriela Wiener, también participante de la bienal que tuvo lugar en la Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC) afirmó lo siguiente:
"En la no ficción hay que lidiar con egos, con personas reales y con afectos. El trabajo es muy delicado. En esos casos concretos, cuando es una persona muy cercana, le doy a leer eso antes de publicarlo. Si hay puntos que crean demasiado conflicto estoy dispuesta a negociarlo, incluso a quitarlo porque esas personas me importan", expresó la periodista.
Por otro lado, la Bienal Mario Vargas Llosa, la cual ha reunido a 30 escritores entre españoles y latinoamericanos, llega hoy a su fin en cuya ceremonia de cierre se premiará con 100 mil dólares al ganador y una escultura donada por Fernando de Szyszlo.