Publicado, 17-08-2020
La literatura es una ruta ardua y complicada pero que, finalmente, encuentra su recompensa en la liberación del alma.
Lo primero que se debe decir es que la escritura es difícil. Ser escritor es una profesión irracional ya que a veces ni el esfuerzo ni el talento son suficientes. Además, la gran mayoría del tiempo, goza de poca gratificación por parte del mercado.
También te puede interesar: ¿Cuál es el perfil de un estudiante de Literatura y afines?
Grandes autores de esta disciplina así lo afirman. Cuando al novelista estadounidense, Paul Auster, se le preguntó en una entrevista sobre qué consejos le daría a una persona joven que quiera ser escritor, este respondió:
“Este es el consejo que les doy: no lo hagan. Si quieres convertirte en escritor tienes que entender que se tiene una vida de lucha solitaria, falta de dinero, falta de reconocimiento y mucha dificultad. Si alguien que quiere ser escritor me hace caso, entonces nunca va a ser escritor. ¿No es cierto? Pero si dicen: ‘No, no estoy de acuerdo, voy a ser escritor de todas maneras’. Entonces deberían ser escritores. Te estoy contando mi secreto. Pero lo que digo es: simplemente no lo hagas porque va a ser demasiado difícil”.
También te puede interesar: ¿En qué trabaja un profesional de literatura y lingüística?
Por tanto, si tú sientes parte de ese segundo grupo que, pese a los inconvenientes, igual tiene el anhelo de convertir sus pensamientos y palabras en textos increíbles, aquí te presentamos unos cuantos consejos:
¡Tener presente la referencia de un maestro en el género no debe faltar!
Por último, si deseas estudiar una carrera relacionada a la literatura, aquí te traemos algunas opciones:
También te puede interesar:
100 clásicos de la Literatura Universal para leer gratis en PDF
¿Apasionado por la Literatura? 4 poetas peruanos que debes conocer