Perú, Home
Publicado el: 19-10-2020
I. DESCRIPCIÓN
La modalidad “Ordinario” está dirigida a los postulantes que culminaron sus estudios de educación secundaria en instituciones educativas del país o su equivalente en el extranjero.
La inscripción al Concurso de Admisión se realiza por Internet en la página web www.admision.uni.edu.pe, según el procedimiento señalado en la Guía de Inscripción y de acuerdo al calendario de Inscripción. Luego de informarse, el postulante deberá Aceptar los Términos y Condiciones de postulación, por la cual declara bajo juramento contar con todos los documentos originales exigidos y así mismo se compromete a presentarlos en las fechas fijadas para la entrega de la Constancia de Ingreso, cuando le corresponda.
Postulantes considerados como dos primeros alumnos en las instituciones educativas del país, que hayan culminado sus estudios secundarios dentro de los dos años anteriores a la fecha del Concurso de Admisión.
Documentos adicionales a presentar después del ingreso:
a) Cuadro de Mérito que acredite haber obtenido uno de los dos primeros puestos en sus estudios secundarios de Educación Básica Regular o Educación Básica Alternativa, firmada por el director del plantel.
b) Certificado de estudios con el cuadro de orden de mérito en la parte posterior, firmado y sellado por el director del plantel, sellado y visado por la unidad de gestión educativa competente (UGEL).
Deportistas que reúnan los requisitos que establece y certifica el Instituto Peruano del Deporte según leyes específicas.
Documentos adicionales a presentar después del ingreso:
a) Carta u Oficio de presentación de deportistas calificados de alto nivel para su incorporación a universidades, expedido por el IPD con antigüedad no mayor de un año, presentando al solicitante, cuya participación deportiva haya ocurrido dentro de los tres últimos años (D.S. Nº 010-2009-ED TUPA/IPD, procedimiento Nº 19).
b) Carta de compromiso con firma legalizada notarialmente, de participar obligatoriamente, representando a la UNI, en las competencias deportivas en las que ella intervenga.
C. Diplomado con Bachillerato Internacional
Quienes hayan obtenido los diplomas de Bachillerato Alemán, francés o Internacional
Documentos adicionales a presentar después del ingreso:
a) Copia autenticada notarialmente del Diploma de bachillerato.
b) Certificado de estudios aprobados, en idioma español, que contenga las asignaturas de matemática, física, y, química o biología y promedio ponderado igual o mayor a once (11) o su equivalente en la escala vigesimal.
D. Víctima del Terrorismo
Egresados de educación secundaria, calificados como víctimas de actos de terrorismo o hijos de víctimas del terrorismo, inscritos en el Registro Único de Víctimas de la Violencia ocurrida durante el período de mayo de 1980 a noviembre de 2000 (Ley Nº 28592 y su Reglamento).
Documentos adicionales a presentar en la fecha de inscripción:
a) Certificado de Acreditación, otorgado por el Consejo de Reparaciones - Registro Único de Víctimas (Ley Nº 28592 y su Reglamento). El postulante por esta modalidad está exonerado del pago por concepto de inscripción, por lo que deberá acercarse a la OCAD portando este documento para realizar su inscripción
E. Persona con Discapacidad
Egresados de educación secundaria, calificados como personas con discapacidad (Ley Nº 29973 y su reglamento).
Documentos adicionales a presentar después del ingreso:
a) Certificado médico expedido por un centro hospitalario del Ministerio de Salud, de Defensa, del Interior o del Seguro Social de Salud (ESSALUD), en el que se indique que la persona tiene discapacidad.
Quienes provienen de los Estados miembros de este convenio: Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, España, Panamá y Venezuela, y deseen iniciar estudios universitarios en la UNI.
Documentos adicionales a presentar después del ingreso:
a) Carné de extranjería o DNI (en el caso de peruanos que han estudiado en el extranjero)
b) Certificado consular que indique su permanencia regular en el país (no necesario en el caso de peruanos que han estudiado en el extranjero)
c) Certificado de estudios secundarios del 1º al 5º año o su equivalente, refrendado por el respectivo Consulado Peruano, en idioma español, con la Apostilla de La Haya (para quienes deseen iniciar estudios universitarios)
d) Certificado de estudios acompañado de los sílabos de las asignaturas aprobadas, sellados y visados por la universidad de origen (para quienes deseen continuar estudios universitarios).
Egresados de educación secundaria considerados en convenios diplomáticos, hijos o cónyuges de diplomáticos extranjeros acreditados en el Perú e hijos o cónyuges de diplomáticos peruanos que retornan al país al término de su misión y deseen iniciar estudios universitarios. Los postulantes por esta modalidad ingresan directamente sin rendir examen.
Documentos adicionales a presentar después del ingreso:
a) Fotocopia del carné de extranjería
b) Certificado de estudios universitarios con las asignaturas cursadas en la institución de origen, acompañado de los sílabos respectivos sellados por la universidad de origen
c) Carta de presentación del funcionario con derecho, emitida por la embajada, y
d) Solicitud de exoneración del examen presentada por el funcionario con derecho o tutor del postulante.
a) Acreditar su condición de hijo o cónyuge del diplomático con derecho,
Certificado de estudios, oficialmente traducido. Si continúa estudios universitarios, deberá incluir los sílabos de las asignaturas aprobadas, sellados y visados por la universidad de origen, y Carta de presentación del funcionario con derecho, emitida por la embajada.
Quienes hayan obtenido, en el país o en el extranjero, grados o títulos universitarios.
Documentos adicionales a presentar en la fecha de inscripción:
a) Copia autenticada notarialmente del Título profesional o grado de bachiller.
b) Certificado de estudios universitarios.
c) Sílabos de las asignaturas aprobadas en la universidad de origen y visados por su escuela profesional y el secretario general de la universidad de procedencia.
Quienes hayan obtenido en la UNI el grado de bachiller o título profesional y desean estudiar otra especialidad, ingresan directamente sin rendir examen.
Documentos adicionales a presentar después del ingreso:
a) Copia certificada o fedateada del diploma de bachiller o del título profesional otorgado por la UNI.
b) Copia certificada o fedateada Certificado de estudios universitarios
c) Sílabos de las asignaturas aprobadas en la UNI, sellados por la dirección de la escuela profesional correspondiente.
Estudiantes de otras universidades, del país o del extranjero, que deseen concluir sus estudios en la UNI.
Documentos adicionales a presentar en la fecha de inscripción:
a) Certificado de estudios, que acredite haber aprobado por lo menos cuatro periodos lectivos semestrales, dos anuales o setenta y dos (72) créditos.
b) Sílabos de las asignaturas aprobadas y copia del Plan Curricular de la especialidad que está matriculado, sellados por la universidad de origen.
c) Constancia de no haber sido sometido a sanción disciplinaria, ni haber sido retirado definitivamente por medidas académicas en cumplimiento de la Ley Universitaria N° 30220 en su universidad de origen, expedida dentro de los seis (6) meses anteriores al momento de su postulación.
3. Extraordinario
La modalidad Ingreso Directo CEPRE (ID-CEPRE) está dirigida a los alumnos del Centro Preuniversitario CEPRE-UNI, matriculados en el ciclo preuniversitario coincidente con un Concurso de Admisión semestral, y que reúnan los requisitos de postulación establecidos.
El Examen de Admisión Modalidad Extraordinario2-Ingreso Directo CEPRE), se aplica a los postulantes de la modalidad Ingreso Directo a través de la CEPRE-UNI. Comprende siete (7) Pruebas Calificadas, dos (2) Exámenes Parciales y un (1) Examen Final. En el caso de los postulantes a la especialidad de Arquitectura, éstos deberán rendir la Prueba de Aptitud Vocacional para Arquitectura para la modalidad Ingreso Directo CEPRE, en fecha anterior al Examen Final.
B. Ingreso Escolar Nacional (IEN-UNI)
La modalidad Extraordinario 2- Ingreso Escolar Nacional IEN-UNI está dirigida a estudiantes que estén cursando el último año de secundaria de Educación Básica Regular o Educación Básica Alternativa en instituciones educativas del país.
El Examen de Admisión de la Modalidad Extraordinario 2 – Ingreso Escolar Nacional IEN-UNI, consiste en una prueba que se aplica a nivel nacional a los estudiantes inscritos del quinto año de secundaria, quienes pueden postular por esta modalidad al Concurso de Admisión 1 o Concurso de Admisión 2 que se programen para el año académico inmediato posterior al año calendario de su promoción. En cualquier evento, sólo iniciarán sus estudios universitarios luego de concluir y aprobar sus estudios secundarios.
1. Modalidad Ordinario
2. Modalidad Extraordinario
Presentando la documentación solicitada en la descripción.
B. Deportista Calificado de Alto Nivel
Presentando la documentación solicitada en la descripción.
Presentando la documentación solicitada en la descripción.
D. Víctima del Terrorismo
Presentando la documentación solicitada en la descripción.
E. Persona con Discapacidad
Presentando la documentación solicitada en la descripción.
F. Convenio Andrés Bello para iniciar estudios universitarios
Presentando la documentación solicitada en la descripción.
G. Convenio Diplomático e Hijo o Cónyuge de Diplomático
Presentando la documentación solicitada en la descripción.
H. Titulado o Graduado en otra universidad
Presentando la documentación solicitada en la descripción.
Titulado o Graduado en la UNI
Presentando la documentación solicitada en la descripción.
J. Traslado Externo
Presentando la documentación solicitada en la descripción.
3. Extraordinario 2Estar matriculados en el ciclo preuniversitario coincidente con un Concurso de Admisión semestral
Ingreso Escolar Nacional (IEN-UNI)