Publicado, 11-05-2022
Una de las preguntas más complicadas a la hora de responder en una entrevista de trabajo es cuando nos piden mencionar esas características que nos hacen destacar positiva o negativamente. Aunque parezca fácil, la mayoría de personas se bloquea al responderlas y esto puede ser una mala señal para nuestro entrevistador, pues notaría inseguridad.
Luego de las preguntas típicas de los reclutadores o gerentes de Recursos Humanos, lo que te pregunta este profesional es para qué eres bueno y en qué debes mejorar, independientemente de si son aptitudes y actitudes personales o profesionales. Entonces, veamos qué son las fortalezas y cómo puedes identificarlas.
Qué son las fortalezas y ejemplos
Son esas características que te definen como una persona competitiva, talentosa, disciplinada, entre otras. En pocas palabras, son aptitudes o atributos para hacer actividades en las que eres bueno.
Ejemplos de fortalezas
• Comprometido
• Disciplinado
• Puntual
• Proactivo
• Creativo
Qué son las debilidades y ejemplos
Tal vez, mencionar tus fortalezas te resulte un poco más fácil. Pero ojo, al hablar de debilidades, la mente se nos puede bloquear aún más. Pero no te preocupes, estas respuestas son netamente personales, solo tú las conoces y no hay nadie más que pueda responder por ti. Procura que, al decir las principales debilidades que tú consideres, menciones que estás trabajando en mejorarlas, esto te dará puntos en tu entrevista.
Las debilidades, en pocas palabras, son esas características que bloquean el desarrollo de tus proyectos personales y laborales. Eso sí, jamás respondas que no tienes defectos o debilidades; no solo te hará ver como un candidato prepotente y, de inmediato, te descartarán de la vacante.
Ejemplos de debilidades
• Impuntual
• Desordenado
• Asocial
• Impaciente
Recomendación final
Si, definitivamente, no logras identificar tus fortalezas y debilidades (sobre todo estas) o aunque las conozcas pero al decirlas al reclutador o profesional de Talento Humano te bloqueas, lo que podrías hacer es reconocer estos ejemplos que te dimos arriba, más otros tantos que existen, y elegir las tres (o las que te pregunten) de acuerdo con el cargo al que estés aplicando. Por ejemplo, si estás postulándote para la vacante de docente, evidentemente tendrás que evitar decir que tus debilidades son ser impaciente, impuntual y asocial: tres defectos que están acorde con tu labor profesional.