Publicado, 14-02-2019
Uno de los problemas más comunes en muchos estudiantes es la dificultad para entender y retener lo que leen. Si este es tu caso o conoces a alguien que tenga esta dificultad, revisa estos consejos.
La lectura es uno de los mejor caminos para ampliar nuestra visión del mundo e inspirarnos. Lamentablemente los índices de lectura en nuestro país no son alentadores. Uno de los principales motivos es la dificultad de comprender lo que se lee.
Los resultados de la última Evaluación Censal de Estudiantes (ECE), en 2016, elaborados por el Ministerio de Educación, indican que solo el 46,4% de los estudiantes de segundo grado de primaria alcanzaron un nivel satisfactorio en lectura, y en cuarto de primaria, solo llegó al 31.4%.
¿Cómo entender y retener lo que se lee?
1. Ojea el texto previamente
Antes de empezar a leer un libro, se deberá realizar una revisión previa para familiarizarse con el texto.
2. Haz apuntes
Si tienes inquietudes o deseas resaltar algo en el texto, escríbelo.
3 Cuestiónate sobre el texto
Si en el proceso de lectura, no entiendes una palabra, búscala en el diccionario o en internet. Evita guardar dudas.
4. Asocia palabras
Identifica las palabras que te recuerden cada párrafo.
5. Comenta lo leído con tus amigos
Toda la información que captes, coméntala, esto ayuda a una mejor retención.
6. Lee en voz alta
Es otra forma de recordar lo que se lee. Verbalizar cada palabra que lees ayuda a una mejor compresión y retención.
7. Se recomienda leer los textos en papel
Es posible que la lectura en versión digital, pueda generar mayores distracciones.
8. No intentes aprenderlo todo
No memorices, solo céntrate en los conceptos claves que has subrayado.