Publicado, 11-12-2019
¿Te propusiste iniciar una startup este año? Te damos algunos consejos para comenzar.
Identificar un problema
Se recomienda primero identificar un problema para luego generar una idea, así será mucho más sencillo formar una startup, ya que esta solo se enfocará en cubrir una necesidad previamente establecida.
Por otro lado, también es recomendable que se pueden evaluar experiencias de otras empresas o negocios que vayan por el mismo rubro al que nos queresmos dirigir o buscar asesorìa especializada.
Encontrar un buen financiamiento
Se recomienda optar por otros mecanismos, fuera de los financiamientos bancarios, como el "capital semilla", los inversionistas ángeles o, uno de los más novedosos, el crowfunding. Además de las plataformas que apoyan esta clase de proyectos (incubadoras), el Estado peruano financia emprendimientos a través de Start Up Perú.
Aprovecha las nuevas tecnologias
Una de las formas más idóneas para lograr mayor visibilidad de un nuevo negocio, son las redes sociales. Facebook e Instagram son actualmente las redes sociales más efectivas, debido a su cantidad de usuario y herramientas de publicidad.
Por otro lado, existen plataformas que ofrecen espacios para realizar ventas online, como TuVitrina.com, Prestashop o Magento, donde podrás crear tiendas virtuales gratuitas.
Trabaja en la experiencia del usuario
Otro aspecto importante, fuera de las ventas, son las estrategias de marketing omnicanal, en donde se emplean redes sociales y marketing de contenidos para conectar emocionalmente con el cliente. Esta clase de acciones ayudan a que la marca se diferencie en lo referente a la experiencia del cliente.
Mantente al tanto de las tendencias
Observa otros negocios que están en el mercado y que han tenido éxito. De hecho, si se opta por un emprendimiento, lo ideal es que dicho proyecto esté ligado al rubro fintech, e-commerce o a las redes sociales. Otros ámbitos interesantes y con mucho potencial son el gastronómico y el de mascotas.
Fuente: Mercadosyregiones.com