Publicado, 13-08-2020
¿Has llevado algún programa de pregrado o posgrado en el extranjero y quieres saber cómo registrarlo en el Registro Nacional de Grados y Títulos del Estado Peruano? A continuación te presentamos la nueva actualización que ya entró en vigencia.
En el Perú, los grados y títulos otorgados por una institución educativa superior del extranjero deberán pasar por un proceso de reconocimiento que cumpla con los estándares de calidad dispuestos por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) en el marco del nuevo Reglamento aprobado el pasado 11 de agosto.
Lo primero que hay que mencionar es que este procedimiento va dirigido a todo ciudadano peruano o extranjero que desee validar su título en el país, siempre y cuando este cuente con rango universitario emitido por universidades u otras instituciones autorizadas por el ente rector del país de origen.
También te puede interesar: ¿Qué maestrías internacionales son reconocidas como grado académico por SUNEDU? [2020]
El trámite tiene un plazo máximo de 30 días hábiles y el procedimiento está sujeto a una evaluación previa con la posibilidad del silencio administrativo negativo, lo que equivale a la desestimación del pedido. Asimismo, este tiene un costo de S/. 325.10, según se observa en la página oficial de SUNEDU.
Recomendación:
1. Dirígete a la opción de Orientación para el Reconocimiento de Grados y Títulos extranjeros, la cual está ubicada en la sección de SUNEDU en Línea.
2. Una vez hayas ingresado, te recomendamos ir a la opción Orientación Virtual, completa el formulario y carga el archivo de tu diploma escaneado por ambas caras.
3. Este paso no es obligatorio, pero sí es una revisión previa al trámite que te ayudará a conocer si todo está en orden y evitar procesos engorrosos.
4. Recuerda que tu diploma deberá estar apostillado antes de todo envío.
INICIO DEL PROCEDIMIENTO
Todo comienza en la mesa de partes de la SUNEDU -o, debido a la coyuntura COVID-19, por los canales virtuales dispuestos por el organismo técnico- con la presentación de la solicitud.
¿Cuáles son los principales requisitos?
El trámite puede ser realizado por el titular o por un tercero. En caso se haga por esta segunda vía, se necesitará añadir a los requerimientos generales una Carta poder simple.
Seguido a eso, los documentos a presentar vendrían a ser los siguientes:
a) Diploma original que acredita el grado y/o título, o documento con valor oficial y pueda ser verificado mediante:
Algunas especificaciones adicionales:
VERIFICACIÓN Y EVALUACIÓN:
Luego de verificarse el cumplimiento de los requisitos anteriormente mencionados, la Unidad de Atención al Ciudadano y Trámite Documentario derivará el expediente a la Unidad de Registros de Grados y Títulos. Si la evaluación se resuelve de forma positiva, se procede con el reconocimiento y el grado o título se inscribe en el Registro Nacional de Grados y Títulos.
En caso de no confirmarse el cumplimiento, la Unidad de Atención al Ciudadano y Trámite Documentario le hará observaciones al administrado, otorgándole un plazo máximo de dos días hábiles.
En ese sentido, existen tres panoramas posibles: el reconocimiento del grado o título, la improcedencia de la solicitud de reconocimiento, el desistimiento de la solicitud de reconocimiento.
¡Hemos llegado al final del trámite! Sin embargo, te recomendamos revisar ¿Qué maestrías internacionales son reconocidas como grado académico por SUNEDU? [2020] para que te enteres de las consideraciones transitorias que se aplican en contraste con el Reglamento 2015. Para más información lee la Resolución del Consejo Directivo.
También te puede interesar:
Conoce las diferencias entre máster oficial y máster con título propio [2020]